[:en]
Amazon Rainforest
The Amazon Region – Tambopata Lodge – Travel Agency
The Amazon Region, being located in the north eastern sector of the Peruvian Amazon Rainforest , near the
equatorial line and in an area of transition between the Andes and the Amazonian plain, presents diverse gradients
of ecological floors that give origin to a varied mosaic of ecosystems and life zones that harbor a great diversity of
species of flora and fauna considered endemic and of high value and priority for conservation at a regional, national
and global level (Manu National Park, Tambopata Reservation, Lake Sandoval Reserve).
However, the ecological crisis that our planet is currently going through is threatening to deteriorate all this natural
wealth. The ecological crisis, being a global process, has led to an intense debate on environmental problems,
promoting a series of agreements and international commitments with the aim of reducing and cushioning these risks – Tambopata lodge.
The Convention on Biological Diversity (CBD), signed by Peru, has guided the adoption of policies for the
conservation and sustainable use of biological diversity in the form of national strategies. Due to the importance of
the Amazon for national and global biodiversity, the process of preparation of the Regional Strategy for Amazonian
Biological Diversity within the framework of the National Strategy for Biological Diversity, which was promoted by
the Focal Points of the Amazonian departments of Loreto, Ucayali, San Martín and Madre de Dios – Puerto Maldonado –
Tambopata tours.
of this process and the environmental reality in the Amazon region, the Regional Government and the BIODAMAZ project, considered a prior need a similar process of awareness in relation to the resources of biodiversity regional,
which results in proposals for policies and activities to guide the conservation and sustainable use of resources in the
region of our Peruvian Amazon.
In this way, Amazonas initiates the process for the elaboration of its Regional Strategy of Biological Diversity, that
can be defined as the management tool that will serve to guide, order and prioritize the actions leading to the
achievement of the objectives for the conservation and sustainable use of the biodiversity .
Lodge
Pago en Linea
[:en]
PAYMENT METHODS
SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS
PAYMENT METHODS
SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS
Reservar Tours
[:en]You can use the following form to Reserve Now at Tambopata Lodge in Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Sandoval Lake Reserve, Amazon Jungle Trips, Peru Travel. We will eagerly get back to you as soon as possible.
E-mails:
- info@tambopatalodge.net
- bookingmanutrips@hotmail.com
E-mails:
- info@tambopatalodge.net
- bookingmanutrips@hotmail.com
Free Information
[:es]
The Region Amazonas – Tambopata Lodge – Travel Agency
La Región Amazonas, al estar ubicada en el sector nor oriental del territorio peruano, próxima a la línea ecuatorial y en una zona de transición entre los Andes y el llano amazónico, presenta diversas gradientes de pisos ecológicos que dan origen a un mosaico variado de ecosistemas y zonas de vida que albergan una gran diversidad de especies de flora y fauna consideradas endémicas y de alto valor y prioridad para la conservación a nivel regional, nacional y global (parque nacional del manu, tambopata reserva, lago sandoval reserva).
Sin embargo, la crisis ecológica por la que viene atravesando en la actualidad nuestro planeta está amenazando con deteriorar toda esta riqueza natural. La crisis ecológica, al ser un proceso global, ha dado lugar a un intenso debate sobre los problemas ambientales, impulsando una serie de acuerdos y compromisos internacionales con la finalidad de reducir y amortiguar estos riesgos – Tambopata lodge.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), suscrito por el Peru Amazon, ha orientado la aprobación de políticas para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en la forma de estrategias nacionales. Debido a la importancia de la Amazonía para la biodiversidad nacional y global, se inicia también el proceso de elaboración de la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica Amazónica en el marco de la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica, la que fue impulsada por los Puntos Focales de los departamentos amazónicos de Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios – Puerto Maldonado – Tambopata tours.
Conocedores de este proceso y de la realidad ambiental en la región Amazonas, el Gobierno Regional y el proyecto BIODAMAZ, consideraron de necesidad prioritaria un proceso similar de toma de conciencia en relación a los recursos de la biodiversidad regional, que tenga como resultado propuestas de políticas y actividades para orientar la conservación y el uso sostenible de los recursos en la región de nuestro amazonas peruana.
De esta forma, Amazonas inicia el proceso para la elaboración de su Estrategia Regional de Diversidad Biológica, que puede ser definida como la herramienta de gestión que servirá para orientar, ordenar y priorizar las acciones conducentes al logro de los objetivos para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y para lograr el desarrollo sostenible de la región, promoviendo la distribución justa y equitativa de los beneficios, entre los actores de la sociedad Amazon ense, El presente documento contiene un sumario de la situación de la diversidad biológica de la región Amazonas, y está dividido en nueve temas significativos. En ellos se analiza el estado situacional de los diferentes aspectos de esta diversidad, concluyendo con un análisis FODA que sirve como base para la construcción del marco estratégico y permite priorizar algunas líneas de trabajo con tambopata lodge.
Entre los datos importantes se tiene que Amazonas es una región privilegiada en la que se encuentran 21 zonas de vida de un total de 84 que ocurren en el país. Según los estudios de evaluación del Estado de Conservación de las Ecoregiones Terrestres de América Latina (WWF–Banco Mundial, 1995), el tipo principal de ecosistema que se encuentra en Amazonas es el de Bosques Tropicales de Hoja Ancha, que contiene a su vez tres tipos principales de hábitats: Bosques Húmedos Tropicales de Hoja Ancha; Bosques Secos Tropicales de Hoja Ancha y Pastizales Montanos, pertenecientes a las biorregiones Amazonía, Andes Centrales y Norte de los Andes. Adicionalmente, los estudios demuestran que en Amazonas se encuentran seis ecorregiones: Yungas Peruanas (30%), Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental (26%), Bosques Húmedos del Río Ucayali (16%), Bosques Húmedos del Río Napo (14%), Bosques Secos del Marañón (10%), y Páramo de la Cordillera Central (4%) en nuestra selva peruana.
MARCO ESTRATÉGICO EN LA REGION AMAZONAS – PERU:
El marco estratégico de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Amazonas ha sido elaborado en un proceso participativo en Peru, donde los involucrados han contribuido con la construcción de una visión concertada sobre diversidad biológica para la región y con objetivos claros que contribuyan a alcanzar dicha visión, los cuales se presentan a continuación.
Visión en la Region Amazonas:
Al 2021, la Región Amazonas valora su identidad amazónica-andina, y sustenta su desarrollo en el conocimiento, Conservación y uso sostenible de su biodiversidad de la selva peruana. Desarrolla actividades económicas sostenibles y articula las expresiones culturales ancestrales con el conocimiento universal lo que contribuye a elevar la calidad de vida de su población que viven dentro de la amazonia peruana.
Misión en la Region Amazonas:
La sociedad amazonense, liderada por el Gobierno Regional, promueve el uso de técnicas y políticas para la gestión de la biodiversidad, fortaleciendo las iniciativas locales, integrándolas a los procesos regionales, nacionales y globales. Implementa su Estrategia de Diversidad Biológica, desarrolla capacidades integrales, y defiende y difunde su biodiversidad para que el uso sostenible de sus recursos conlleve a mejorar el bienestar de su población
Objetivo general de la estrategia en la region amazonas:
Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica de la región Amazonas para su desarrollo sostenible, promoviendo la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados entre todos los agentes involucrados.
Objetivos específicos de la region amazonas:
- Asegurar la representatividad y viabilidad de la diversidad biológica de la región Amazonas en Peru.
- Revertir los procesos de deterioro de la diversidad biológica de la región amazonas en Peru.
- Establecer líneas productivas competitivas basadas en la diversidad biológica de la región amazonas en Peru.
- Consolidar la diversidad cultural en relación a la diversidad biológica en el Peru.
- Desarrollar una gestión descentralizada y participativa para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en la amazonia peruana.
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE AMAZONAS EN EL PERU
El Peru Amazon es uno de los doce países megadiversos del mundo. Su territorio alberga una gran cantidad de recursos naturales en diferentes formas, especialmente diversidad biológica, que constituyen un entorno especial ante el cual la respuesta del hombre ha sido la generación de una gran diversidad cultural, expresada a lo largo de todo el territorio nacional (parque nacional del manu, tambopata reserva, lago sandoval reserva). Por esta razón, es de suma importancia para cada uno de los habitantes conocer, valorar y aprovechar los recursos de una manera sostenida, procurando guardar siempre la armonía en la relación hombre – naturaleza con viajes a la selva. Últimamente esta relación ha sido quebrada por acciones antrópicas, que están causando una preocupante pérdida de dichos recursos de la selva peruana. Actualmente, restablecer el equilibrio debe ser prioridad en la agenda de los actores (gobiernos, productores, instituciones, etc.), considerando el contexto de que la degradación ambiental traerá consigo empobrecimiento a la población en general en la amazonia peruana – Macaw clay lick chuncho.
A partir de un esfuerzo mundial y nacional se han desarrollado actividades para el establecimiento de políticas concertadas, las que están siendo asumidas por los líderes de cada lugar. En el Peru Amazon, la región Amazonas no podía quedar fuera de contexto, y con el apoyo de varias organizaciones, el Gobierno Regional de Amazonas asumió el reto de conducir un proceso para la elaboración de una Estrategia Regional de Diversidad Biológica, con la participación de todos los interesados en el tema, especialmente de los que tienen en sus manos el destino de los recursos, para la formulación de acciones estratégicas, que permitan orientar los caminos y llegar al ansiado desarrollo sostenible – tambopata lodge.
El resultado de este proceso ha sido muy alentador. La motivación de las organizaciones y de la población regional se ha manifestado a través de contribuciones e ideas para dar solución a los diversos problemas identificados por ellos mismos, estableciendo acuerdos y compromisos con el fin de restablecer el equilibrio hombre – naturaleza y mejorar la calidad de vida de la población amazonense – sandoval lake lodge.
I. Marco referencial de la Region Amazonas del Peru
1.1 DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA AMAZONIA:
La diversidad biológica o biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos todos ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, la diversidad de especies, de genes, y todos los complejos ecológicos de los que forman parte. (Convenio sobre Diversidad Biológica, 1992). Otras definiciones importantes son:
Diversidad genética: variabilidad dentro de cada especie, medida por la variación de genes (unidades químicas de información hereditaria, transmitida de una generación a otra) de una especie, subespecie, variedad o híbrido.
Diversidad de especies: variación de especies sobre la tierra. Se mide a escala local, regional o global. Así, la diversidad de especies de nuestros bosques se expresa por la variedad taxonómica de aves, anfibios, mamíferos, mariposas, reptiles, peces, insectos, etc.
Diversidad de ecosistemas: comunidad de organismos en su ambiente físico interactuando como una unidad ecológica. Comprende diferentes tipos de hábitats, de paisajes y de procesos ecológicos.
Diversidad cultural: diferentes culturas vivas (de pueblos indígenas u otros) que aprovechan selectivamente los recursos y propagan algunos de ellos artificialmente, poseen además conocimientos importantes sobre uso, propiedades y técnicas de manejo.
1.2 ESTRATEGIA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA PARA AMAZONAS:
Una estrategia es una herramienta muy usada en la planificación, que sirve para orientar, ordenar y priorizar acciones conducentes al logro de objetivos propuestos. En temas de diversidad biológica, la Ley Nº 26839, sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, en su Artículo 7º, declara a la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), como la principal herramienta de planificación a nivel nacional, especialmente para el cumplimiento de los objetivos del CDB, del cual Perú es signatario – Tambopata lodge.
La Ley manifiesta que las estrategias, programas y planes de la ENDB deben formularse de manera participativa, incluyendo sus resultados con orden prioritario en las políticas de desarrollo. La ENDB se convirtió en el marco fundamental para la creación de estrategias más caracterizadas, dando origen a la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica Amazónica (ERDBA) publicada en el año 2001, y cuyo desarrollo, sumado al posterior proceso de descentralización nacional hizo posible identificar que si bien algunos de los procesos corresponden al ámbito amazónico, la mayor parte de su implementación debe realizarse a nivel local, lo que evidencia la necesidad de elaboración de estrategias departamentales con planes de acción específicos y adaptados para cada región pertenecientes al amazonas en el Peru.
De esta forma se propone la elaboración de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Amazonas (ERDB Amazonas), basada en la estrategia amazónica, que servirá de herramienta orientadora de actividades enfocadas no sólo a revertir los procesos de deterioro de los recursos de la biodiversidad, sino también a orientar el aprovechamiento de los bienes y servicios que dichos recursos proporcionan para los habitantes de la Amazonía peruana.
Cabe señalar que este proceso esta respaldado en la Ley Orgánica de Regiones (Ley Nº 27867, modificada con Ley Nº 27902 en su artículo 53º inciso “c”), que confiere a los gobiernos regionales atribuciones para formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las Estrategias Regionales de Diversidad Biológica dentro del marco de la Estrategia Nacional respectiva. En este proceso, los principales actores con responsabilidad de elaborar e implementar la estrategia son: el gobierno regional, los gobiernos locales, el sector público, el sector privado, las organizaciones de base, las organizaciones no gubernamentales (ONG), los inversionistas nacionales y extranjeros, las organizaciones políticas, la cooperación internacional, las instituciones educativas, los institutos de investigación, los colegios profesionales, las cámaras de comercio y turismo, los medios de comunicación, y la población de Amazonas en el Peru.
[:]