[:en] Amazon Rainforest[:es]La Región Amazonas [:]

[:en]

Amazon Rainforest

The Amazon Region – Tambopata Lodge – Travel Agency

The Amazon Region, being located in the north eastern sector of the Peruvian Amazon Rainforest , near the

equatorial line and in an area of ​​transition between the Andes and the Amazonian plain, presents diverse gradients

of ecological floors that give origin to a varied mosaic of ecosystems and life zones that harbor a great diversity of

species of flora and fauna considered endemic and of high value and priority for conservation at a regional, national

and global level (Manu National Park, Tambopata Reservation, Lake Sandoval Reserve).

However, the ecological crisis that our planet is currently going through is threatening to deteriorate all this natural

wealth. The ecological crisis, being a global process, has led to an intense debate on environmental problems,

promoting a series of agreements and international commitments with the aim of reducing and cushioning these risks – Tambopata lodge.

The Convention on Biological Diversity (CBD), signed by Peru, has guided the adoption of policies for the

conservation and sustainable use of biological diversity in the form of national strategies. Due to the importance of

the Amazon for national and global biodiversity, the process of preparation of the Regional Strategy for Amazonian

Biological Diversity within the framework of the National Strategy for Biological Diversity, which was promoted by

the Focal Points of the Amazonian departments of Loreto, Ucayali, San Martín and Madre de Dios – Puerto Maldonado –

Tambopata tours.

of this process and the environmental reality in the Amazon region, the Regional Government and the BIODAMAZ project, considered a prior need a similar process of awareness in relation to the resources of biodiversity regional,

which results in proposals for policies and activities to guide the conservation and sustainable use of resources in the

region of our Peruvian Amazon.

In this way, Amazonas initiates the process for the elaboration of its Regional Strategy of Biological Diversity, that

can be defined as the management tool that will serve to guide, order and prioritize the actions leading to the

achievement of the objectives for the conservation and sustainable use of the biodiversity .

 

 

Lodge

Pago en Linea


[:en]

PAYMENT METHODS

Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

[:es]

PAYMENT METHODS

Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

[:]

Reservar Tours


[:en]You can use the following form to Reserve Now at Tambopata Lodge in Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Sandoval Lake Reserve, Amazon Jungle Trips, Peru Travel.  We will eagerly get back to you as soon as possible.

E-mails:

  • info@tambopatalodge.net
  • bookingmanutrips@hotmail.com
[:es]Puede usar el siguiente formulario para contactarnos en Tambopata Reserve Adventures en Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Reserva del Lago Sandoval, Viajes a la Selva Amazónica, Viajes a Perú. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

E-mails:

  • info@tambopatalodge.net
  • bookingmanutrips@hotmail.com
[:]

    Free Information

     [:es]

    The Region Amazonas – Tambopata Lodge – Travel Agency

    La Región Amazonas, al estar ubicada en el sector nor oriental del territorio peruano, próxima a la línea ecuatorial y en una zona de transición entre los Andes y el llano amazónico, presenta diversas gradientes de pisos ecológicos que dan origen a un mosaico variado de ecosistemas y zonas de vida que albergan una gran diversidad de especies de flora y fauna consideradas endémicas y de alto valor y prioridad para la conservación a nivel regional, nacional y global (parque nacional del manu, tambopata reserva, lago sandoval reserva).

    Sin embargo, la crisis ecológica por la que viene atravesando en la actualidad nuestro planeta está amenazando con deteriorar toda esta riqueza natural. La crisis ecológica, al ser un proceso global, ha dado lugar a un intenso debate sobre los problemas ambientales, impulsando una serie de acuerdos y compromisos internacionales con la finalidad de reducir y amortiguar estos riesgos – Tambopata lodge.

    El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), suscrito por el Peru Amazon, ha orientado la aprobación de políticas para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en la forma de estrategias nacionales. Debido a la importancia de la Amazonía para la biodiversidad nacional y global, se inicia también el proceso de elaboración de la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica Amazónica en el marco de la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica, la que fue impulsada por los Puntos Focales de los departamentos amazónicos de Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios – Puerto Maldonado – Tambopata tours.

    Conocedores de este proceso y de la realidad ambiental en la región Amazonas, el Gobierno Regional y el proyecto BIODAMAZ, consideraron de necesidad prioritaria un proceso similar de toma de conciencia en relación a los recursos de la biodiversidad regional, que tenga como resultado propuestas de políticas y actividades para orientar la conservación y el uso sostenible de los recursos en la región de nuestro amazonas peruana.

    De esta forma, Amazonas inicia el proceso para la elaboración de su Estrategia Regional de Diversidad Biológica, que puede ser definida como la herramienta de gestión que servirá para orientar, ordenar y priorizar las acciones conducentes al logro de los objetivos para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y para lograr el desarrollo sostenible de la región, promoviendo la distribución justa y equitativa de los beneficios, entre los actores de la sociedad Amazon ense, El presente documento contiene un sumario de la situación de la diversidad biológica de la región Amazonas, y está dividido en nueve temas significativos. En ellos se analiza el estado situacional de los diferentes aspectos de esta diversidad, concluyendo con un análisis FODA que sirve como base para la construcción del marco estratégico y permite priorizar algunas líneas de trabajo con tambopata lodge.

    Entre los datos importantes se tiene que Amazonas es una región privilegiada en la que se encuentran 21 zonas de vida de un total de 84 que ocurren en el país. Según los estudios de evaluación del Estado de Conservación de las Ecoregiones Terrestres de América Latina (WWF–Banco Mundial, 1995), el tipo principal de ecosistema que se encuentra en Amazonas es el de Bosques Tropicales de Hoja Ancha, que contiene a su vez tres tipos principales de hábitats: Bosques Húmedos Tropicales de Hoja Ancha; Bosques Secos Tropicales de Hoja Ancha y Pastizales Montanos, pertenecientes a las biorregiones Amazonía, Andes Centrales y Norte de los Andes. Adicionalmente, los estudios demuestran que en Amazonas se encuentran seis ecorregiones: Yungas Peruanas (30%), Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental (26%), Bosques Húmedos del Río Ucayali (16%), Bosques Húmedos del Río Napo (14%), Bosques Secos del Marañón (10%), y Páramo de la Cordillera Central (4%) en nuestra selva peruana.

    MARCO ESTRATÉGICO EN LA REGION AMAZONAS – PERU:

    El marco estratégico de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Amazonas ha sido elaborado en un proceso participativo en Peru, donde los involucrados han contribuido con la construcción de una visión concertada sobre diversidad biológica para la región y con objetivos claros que contribuyan a alcanzar dicha visión, los cuales se presentan a continuación.

    Visión en la Region Amazonas:

    Al 2021, la Región Amazonas valora su identidad amazónica-andina, y sustenta su desarrollo en el conocimiento, Conservación y uso sostenible de su biodiversidad de la selva peruana. Desarrolla actividades económicas sostenibles y articula las expresiones culturales ancestrales con el conocimiento universal lo que contribuye a elevar la calidad de vida de su población que viven dentro de la amazonia peruana.

    Misión en la Region Amazonas:

    La sociedad amazonense, liderada por el Gobierno Regional, promueve el uso de técnicas y políticas para la gestión de la biodiversidad, fortaleciendo las iniciativas locales, integrándolas a los procesos regionales, nacionales y globales. Implementa su Estrategia de Diversidad Biológica, desarrolla capacidades integrales, y defiende y difunde su biodiversidad para que el uso sostenible de sus recursos conlleve a mejorar el bienestar de su población

    Objetivo general de la estrategia en la region amazonas:

    Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica de la región Amazonas para su desarrollo sostenible, promoviendo la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados entre todos los agentes involucrados.

    Objetivos específicos de la region amazonas:

    1. Asegurar la representatividad y viabilidad de la diversidad biológica de la región Amazonas en Peru.
    2. Revertir los procesos de deterioro de la diversidad biológica de la región amazonas en Peru.
    3. Establecer líneas productivas competitivas basadas en la diversidad biológica de la región amazonas en Peru.
    4. Consolidar la diversidad cultural en relación a la diversidad biológica en el Peru.
    5. Desarrollar una gestión descentralizada y participativa para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en la amazonia peruana.

    LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE AMAZONAS EN EL PERU

    El Peru Amazon es uno de los doce países megadiversos del mundo. Su territorio alberga una gran cantidad de recursos naturales en diferentes formas, especialmente diversidad biológica, que constituyen un entorno especial ante el cual la respuesta del hombre ha sido la generación de una gran diversidad cultural, expresada a lo largo de todo el territorio nacional (parque nacional del manu, tambopata reserva, lago sandoval reserva). Por esta razón, es de suma importancia para cada uno de los habitantes conocer, valorar y aprovechar los recursos de una manera sostenida, procurando guardar siempre la armonía en la relación hombre – naturaleza con viajes a la selva. Últimamente esta relación ha sido quebrada por acciones antrópicas, que están causando una preocupante pérdida de dichos recursos de la selva peruana. Actualmente, restablecer el equilibrio debe ser prioridad en la agenda de los actores (gobiernos, productores, instituciones, etc.), considerando el contexto de que la degradación ambiental traerá consigo empobrecimiento a la población en general en la amazonia peruana – Macaw clay lick chuncho.

    A partir de un esfuerzo mundial y nacional se han desarrollado actividades para el establecimiento de políticas concertadas, las que están siendo asumidas por los líderes de cada lugar. En el Peru Amazon, la región Amazonas no podía quedar fuera de contexto, y con el apoyo de varias organizaciones, el Gobierno Regional de Amazonas asumió el reto de conducir un proceso para la elaboración de una Estrategia Regional de Diversidad Biológica, con la participación de todos los interesados en el tema, especialmente de los que tienen en sus manos el destino de los recursos, para la formulación de acciones estratégicas, que permitan orientar los caminos y llegar al ansiado desarrollo sostenible – tambopata lodge.

    El resultado de este proceso ha sido muy alentador. La motivación de las organizaciones y de la población regional se ha manifestado a través de contribuciones e ideas para dar solución a los diversos problemas identificados por ellos mismos, estableciendo acuerdos y compromisos con el fin de restablecer el equilibrio hombre – naturaleza y mejorar la calidad de vida de la población amazonense – sandoval lake lodge.

    I. Marco referencial de la Region Amazonas del Peru

    1.1 DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA AMAZONIA:

    La diversidad biológica o biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos todos ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, la diversidad de especies, de genes, y todos los complejos ecológicos de los que forman parte. (Convenio sobre Diversidad Biológica, 1992). Otras definiciones importantes son:

    Diversidad genética: variabilidad dentro de cada especie, medida por la variación de genes (unidades químicas de información hereditaria, transmitida de una generación a otra) de una especie, subespecie, variedad o híbrido.
    Diversidad de especies: variación de especies sobre la tierra. Se mide a escala local, regional o global. Así, la diversidad de especies de nuestros bosques se expresa por la variedad taxonómica de aves, anfibios, mamíferos, mariposas, reptiles, peces, insectos, etc.
    Diversidad de ecosistemas: comunidad de organismos en su ambiente físico interactuando como una unidad ecológica. Comprende diferentes tipos de hábitats, de paisajes y de procesos ecológicos.
    Diversidad cultural: diferentes culturas vivas (de pueblos indígenas u otros) que aprovechan selectivamente los recursos y propagan algunos de ellos artificialmente, poseen además conocimientos importantes sobre uso, propiedades y técnicas de manejo.

    1.2 ESTRATEGIA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA PARA AMAZONAS:

    Una estrategia es una herramienta muy usada en la planificación, que sirve para orientar, ordenar y priorizar acciones conducentes al logro de objetivos propuestos. En temas de diversidad biológica, la Ley Nº 26839, sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, en su Artículo 7º, declara a la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), como la principal herramienta de planificación a nivel nacional, especialmente para el cumplimiento de los objetivos del CDB, del cual Perú es signatario – Tambopata lodge.

    La Ley manifiesta que las estrategias, programas y planes de la ENDB deben formularse de manera participativa, incluyendo sus resultados con orden prioritario en las políticas de desarrollo. La ENDB se convirtió en el marco fundamental para la creación de estrategias más caracterizadas, dando origen a la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica Amazónica (ERDBA) publicada en el año 2001, y cuyo desarrollo, sumado al posterior proceso de descentralización nacional hizo posible identificar que si bien algunos de los procesos corresponden al ámbito amazónico, la mayor parte de su implementación debe realizarse a nivel local, lo que evidencia la necesidad de elaboración de estrategias departamentales con planes de acción específicos y adaptados para cada región pertenecientes al amazonas en el Peru.

    De esta forma se propone la elaboración de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Amazonas (ERDB Amazonas), basada en la estrategia amazónica, que servirá de herramienta orientadora de actividades enfocadas no sólo a revertir los procesos de deterioro de los recursos de la biodiversidad, sino también a orientar el aprovechamiento de los bienes y servicios que dichos recursos proporcionan para los habitantes de la Amazonía peruana.

    Cabe señalar que este proceso esta respaldado en la Ley Orgánica de Regiones (Ley Nº 27867, modificada con Ley Nº 27902 en su artículo 53º inciso “c”), que confiere a los gobiernos regionales atribuciones para formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las Estrategias Regionales de Diversidad Biológica dentro del marco de la Estrategia Nacional respectiva. En este proceso, los principales actores con responsabilidad de elaborar e implementar la estrategia son: el gobierno regional, los gobiernos locales, el sector público, el sector privado, las organizaciones de base, las organizaciones no gubernamentales (ONG), los inversionistas nacionales y extranjeros, las organizaciones políticas, la cooperación internacional, las instituciones educativas, los institutos de investigación, los colegios profesionales, las cámaras de comercio y turismo, los medios de comunicación, y la población de Amazonas en el Peru.

    [:]

    [:en]Tambopata National Reserve[:es]Reserva Nacional Tambopata[:]

    [:en]

    Tambopata National Reserve

    Tambopata National Reserve -Location, extension and limits in jungle trips – The Tambopata National Reserve:

    The RNTAMB is located southeast of the Madre de Dios Region, in the  Tambopata National Reserve and Inambari districts of the province of Tambopata tours, on an area of ​​274,690.00 ha, as shown below:

    Its political location of the Tambopata National Reserve is:

    • PROTECTED NATURAL AREA: Tambopata National Reserve
    • DISTRICT: Tambopata Inambari
    • PROVINCE: Tambopata
    • REGION: Mother of God

    The RNTAMB – tambopata tours where it limits by the north with the province of Tambopata of the Madre de Dios Region; in the east with Bolivia; in the south with the Bahuaja Sonene National Park and in the west with the Kotsimba Native Community in jungle trips.

    Buffer Zone (ZA) of the RNTAMB:

    The Buffer Zone of the RNTAMB – Tambopata tours established by Land Resolution Nº 298-2001-INRENA, covers from the Native Community of Kotsimba to the Heath River and has an extension of 186,450 ha (Map 3). The description of the limits of the ZA – AMAZON JUNGLE,

    Connectivity in the Tambopata Reserve:

    In the country and specifically in the area of ​​the RNTAMB tambopata reserva, several conservation initiatives are known, which seek to implement a system of protected natural areas, through the integration and complementation of conservation areas, management, among others; that contribute to ensure connectivity between spaces at a higher level in amazon jungle.

    Currently, the establishment and recognition of the Regional Conservation Areas (ACR) and Private Areas (ACP), such as Habana Rural Inn, Refugio K’erenda Homet, Bahuaja, and Tutusima with an extension of 74.19 ha. tambopata tours; they demonstrate the growing interest of many people and institutions in conserving and recovering natural environments and generating interconnection spaces for the system and the region. Below are detailed cross-border initiatives between Peru and Bolivia.

    Methodology in tambopata tours – Workshops with actors in amazon tambopata:

    1. Meetings with population centers, associations, Native Communities, tourism operators, public and private institutions:

    The meetings had two stages; The first stage was informative and it

    explained the background, description of activities, exposure of the

    importance of the Master Plan. The second stage was to receive the

    contributions of the actors and jointly develop the SWOT analysis and build the vision of the ANP.

     

    Tour Information

    Lodge

    Pago en Linea


    [:en]

    PAYMENT METHODS

    Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

    SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

    [:es]

    PAYMENT METHODS

    Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

    SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

    [:]

    Reservar Tours


    [:en]You can use the following form to Reserve Now at Tambopata Lodge in Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Sandoval Lake Reserve, Amazon Jungle Trips, Peru Travel.  We will eagerly get back to you as soon as possible.

    E-mails:

    • info@tambopatalodge.net
    • bookingmanutrips@hotmail.com
    [:es]Puede usar el siguiente formulario para contactarnos en Tambopata Reserve Adventures en Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Reserva del Lago Sandoval, Viajes a la Selva Amazónica, Viajes a Perú. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    E-mails:

    • info@tambopatalodge.net
    • bookingmanutrips@hotmail.com
    [:]

      Free Information

       

       [:es]

      Reserva Nacional Tambopata – Jungle Trips

      Ubicación, extensión y límites en jungle trips

      La Reserva Nacional Tambopata:

      La RNTAMB se encuentra ubicada al sureste de la Región Madre de Dios, en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata tours, sobre una superficie de 274 690,00 ha, como se muestra a continuación:

      Su ubicación política de la Reserva Nacional Tambopata es:

      • AREA NATURAL PROTEGIDA: Reserva Nacional Tambopata
      • DISTRITO: Tambopata Inambari
      • PROVINCIA: Tambopata
      • REGION: Madre de Dios

      La RNTAMB – tambopata tours donde limita por el norte con la provincia de Tambopata de la Región Madre de Dios; por el este con Bolivia; por el sur con el Parque Nacional Bahuaja Sonene y por el oeste con la Comunidad Nativa Kotsimba en jungle trips.

      Zona de Amortiguamiento (ZA) de la RNTAMB:

      La Zona de Amortiguamiento de la RNTAMB – Tambopata tours establecida mediante Resolución Jefatural Nº 298–2001-INRENA, abarca desde la Comunidad Nativa de Kotsimba hasta el río Heath y cuenta con una extensión de 186 450 ha (Mapa 3). La descripción de los límites de la ZA – AMAZON JUNGLE,

      Conectividad en la Reserva de Tambopata:

      En el país y específicamente en el ámbito de la RNTAMB tambopata reserva, se conocen varias iniciativas de conservación, las cuales buscan implementar un sistema de áreas naturales protegidas, a través de la integración y complementación de áreas de conservación, manejo, entre otras; que contribuyan a asegurar la conectividad entre espacios a un nivel mayor en amazon jungle.

      Actualmente el establecimiento y reconocimiento de las Áreas de Conservación Regionales (ACR) y Privadas (ACP), como Habana Rural Inn, Refugio K’erenda Homet, Bahuaja, y Tutusima con una extensión de 74,19 ha. tambopata tours; demuestran el creciente interés de muchas personas e instituciones en conservar y recuperar ambientes naturales y generar espacios de interconexión para el sistema y la región. A continuación se detallan iniciativas a nivel transfronterizo entre Peru y Bolivia.

      Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró – CCVA:

      El Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (CCVA), se encuentra dentro de una de las 25 zonas de protección mundial, en el “hotspot” Andes Tropicales. Es considerada una de las regiones más diversas del mundo y de más alto nivel de endemismo, incluye actualmente 17 áreas naturales protegidas establecidas, siete en Bolivia y diez de ellas en el Perú, que se encuentran ubicadas en las Regiones de Junín, Cusco, Puno y Madre de Dios (CI 2003; Céspedes 2003, SERNANP 2011), sin contar una ACR y las nueve ACP.

      El núcleo del CCVA es el complejo formado por la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en Peru y el Parque Nacional Madidi, en Bolivia. La ubicación geográfica y biológica de estas Áreas Naturales Protegidas las sitúa en un lugar estratégico para la promoción y establecimiento de alianzas e iniciativas binacionales para su gestión y fortalecimiento. Pese al gran aporte que esta iniciativa representa no se han implementado acciones para consolidar dicho corredor (Mapa 4: Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró).

      Complejo de Conservación Madidi – Manu:

      El Complejo de Conservación Madidi – Manu (MMCC por sus siglas en inglés) comprende una extensión de más de 19 millones de hectáreas donde se realizan diferentes tipos de uso de tierra. Comprende áreas naturales protegidas, territorios indígenas, concesiones de conservación, concesiones forestales, de castaña, de oro y otros productos, así como tierras agrícolas, ganaderas, de turismo y bajo otras actividades productivas – amazon jungle trips.

      Todas éstas caen dentro de múltiples jurisdicciones, desde el nivel municipal hasta el nacional. El Consorcio MMCC, conformado por WCS, ACA, FONDAM y SPDA está implementando un programa transfronterizo para promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos renovables en el MMCC, así como la creación de una visión común de conservación y desarrollo sostenible en la región, bajo la Iniciativa para la Conservación de la Amazonia Andina (ICAA) de USAID (WCS 2011, extraído de USAID 2010 tambopata tours).

      Proceso metodológico y marco conceptual de Tambopata tours:

      Proceso de actualización de Tambopata:

      El proceso de actualización del Plan Maestro de la Reserva Nacional Tambopata fue liderado por el jefe del ANP, acompañado por el Comité de Gestión. Para la elaboración, del documento se contó con el apoyo del ejecutor del Contrato de Administración (CA), el cual propició la participación de los especialistas del ANP y del CA – tambopata jungle trips. El trabajo se desarrolló con el enfoque ecosistémico y de manejo de cuencas, incluyendo los aspectos culturales y sostenibilidad y género, sustentado en un proceso participativo, concertado y representativo de los actores clave vinculados a la gestión de las Áreas Naturales Protegidas.

      Para la elaboración del presente proceso de actualización del Plan Maestro, se ha realizado la recopilación de información preexistente del ANP – tambopata trips, con participación y apoyo del personal de la Reserva y del CA. Se revisaron los documentos de gestión, informes, publicaciones, entre otros. Una limitación del proceso fue la elevada rotación de personal que conocía de las labores desarrolladas e implementadas; habiendo alguna sistematización de las mismas, pero no pudo ser recopilada información de primera mano (documentos), para la realización de una evaluación de metas y logros en la implementación del Plan Maestro y su Comité de Gestión en amazon jungle trips.

      Metodología en tambopata tours:

      Talleres con actores en amazon tambopata:

      1. Reuniones con centros poblados, asociaciones, Comunidades Nativas, operadores de turismo, instituciones públicas y privadas:
      Las reuniones tuvieron dos etapas; la primera etapa fue informativa y en ella se explicaron los antecedentes, descripción de actividades, exposición de la importancia del Plan Maestro. La segunda etapa fue para recibir los aportes de los actores y elaborar de forma conjunta el análisis FODA y construir la visión del ANP.

      2. Reuniones del componente programático para tambopata tours:
      Reuniones en las que se realizó la revisión del Plan Maestro, Planes Operativos, documentos de gestión, avances en programas y tareas asignadas. También se consideraron propuestas y estrategias para la implementación del plan, planificando talleres y propiciando la participación de los actores involucrados.

      3. Reunión con actores locales para tambopata trips:
      En los talleres y reuniones de diagnóstico y socialización de resultados participaron 13 empresas de turismo, 27 instituciones privadas y 9 instituciones públicas, siendo un total de 187 personas. Adicionalmente participaron 3 asociaciones, 7 centros poblados y 3 Comunidades Nativas, teniendo un total de 184 personas en jungle trips – tambopata lodge.

      4. Reunión con Organizaciones No Gubernamentales:
      Esta reunión tuvo como objetivo identificar a los actores al interior del ANP y su Zona de Amortiguamiento en tambopata, para generar un mayor acercamiento y promover la generación de alianzas estratégicas. Las ONG presentaron los proyectos que vienen ejecutando, y que tienen relación directa con el ANP y su Zona de Amortiguamiento de tambopata. Se explicó cuál es el ámbito de trabajo, las actividades realizadas, el tiempo y la duración de cada proyecto para jungle tours.

      5. Reuniones con el Comité Técnico Asesor Voluntario en tambopata jungle trips:
      Se conformó un comité técnico asesor del Plan Maestro, el cual se reunió en dos oportunidades para revisar objetivos estratégicos y la matriz de programas con metas e indicadores – Tambopata lodge.

      6. Reunión de validación de la actualización del Plan Maestro para la reserva de tambopata tours:
      La reunión consistió en presentar los avances en la gestión del ANP, presentación de información recopilada de los talleres participativos como: Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas – FODA, visión, misión, presentación del diagnóstico socioeconómico, proceso metodológico y matriz de programas para jungle trips; permitiendo realizar la recopilación de aportes de los asistentes, la inclusión de los mismos en un acta y la posterior validación del Plan Maestro – tambopata lodge tour.

      WCS viene apoyando a la RNTAMB Tambopata reserva, en el desarrollo de instrumentos de gestión y monitoreo, utilizando herramientas de planificación estratégica con el enfoque de especies paisaje. Estas actividades son parte de un esfuerzo transnacional entre instituciones de Peru y Bolivia que se originó en el año 2005. El INRENA (ahora SERNANP), Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP), WCS y la Fundación Cayetano Heredia participaron con el objetivo de analizar la situación de especies paisaje y las actividades humanas a nivel transnacional y desarrollar planes de monitoreo e investigación del Gran Paisaje Madidi – Tambopata. Dicho paisaje incluye, en Peru amazon jungle trips.

      Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de Tambopata 2011-2016:

      el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Nacional Tambopata, y en Bolivia el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba y la Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, además de varias Tierras Comunales de Origen en jungle (Tacana I, II & III, Lecos Apolo, Lecos Larecaja, Uchupiamonas, Araona y Moseten).

      Hasta julio del 2011 se realizaron 3 talleres transnacionales. En diciembre de 2009, a petición de la RNTAMB y AIDER y en un taller participativo, se construyeron los modelos conceptuales y la matriz de monitoreo del ámbito del Contrato de Administración. Este modelo conceptual y matriz de monitoreo han servido como base para el desarrollo del Plan de Monitoreo Integrado para la RNTAMB tambopata y el PNBS-MdD y es el que se ha actualizado y utilizado como base para definir las estrategias de este Plan Maestro para tambopata tours.

      Características biofísicas de la Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento:

      Su Clima en tambopata tours:

      El clima corresponde al de bosque subtropical húmedo o muy húmedo, con una temperatura media anual de 26°C tambopata tours, fluctuando entre los 7.1°C (Quispe, 2004) y los 38°C (Rasanen, 1993, citado por CI-Perú, 1999).
      Las temperaturas bajas están condicionadas por vientos antárticos fríos que llegan en intervalos irregulares a través de los Andes e ingresan a la cuenca del Amazonas en Peru. La presencia de vientos fríos, “friaje”, ocurre con mayor intensidad en los meses de junio y julio (Shenck, 1999 jungle tours).
      Las temperaturas máximas llegan a ser de 38°C y se presentan regularmente en los meses de setiembre a octubre. La precipitación anual oscila entre 1 600 mm a 2 400 mm (Rasanen, 1993, citado por CI-Peru amazon, 1999).
      La precipitación mensual presenta variación a lo largo del año, presentándose meses de lluvias máximas (diciembre a marzo), meses de transición (abril, mayo y octubre, noviembre) y meses de estiaje (junio, julio, agosto y setiembre para jungle trips).
      La media mensual de precipitación registrada va desde 50.0 mm (julio) hasta 370.1 mm (diciembre), con una precipitación máxima mensual de 603.6 mm (enero) y una precipitación mínima mensual de 2.6 mm (julio tambopata lodge).
      La precipitación anual media del período 2002-2006 es de 2 381.4 mm, con gran irregularidad en el periodo de registro; la máxima anual (2 864.0 mm) se presentó en el año 2003 y el valor mínimo anual (1 804.3mm) se presentó en el año 2005 amazon.
      Para la identificación del clima se tomó como referencia el estudio de la Clasificación Climática del Peru amazon y su respectivo Mapa Climático (SENAMHI, 2006 amazon peru).

      Gradiente altitudinal en tambopata tour:

      La RNTAMB se halla ubicada a una altitud promedio de 300 m, con un rango altitudinal entre los 200 y 400 m y una fisiografía poco accidentada, con pendientes que oscilan entre 0 a 5%. La ZA tiene características similares (Mapa 5: Relieve amazon).

      Hidrografía de tambopata trips:

      La RNTAMB, el PNBS y sus ZA albergan, aunque no en su totalidad, las cuencas de los ríos Tambopata y Heath (INRENA, 2003), conformadas por quebradas grandes, medianas y pequeñas que hacen accesible la mayoría de los espacios durante la época de creciente (Mapa 6: Mapa satelital de tambopata).
      En la RNTAMB de oeste a este se encuentran ríos que en su mayoría cruzan el ANP desde el PNBS, como los ríos Azul y Malinowsquillo, que confluyen en la margen derecha del río Malinowski (límite del ANP), el que a su vez se une con el río Tambopata.
      El río Tambopata casi no forma meandros y la formación de “cochas” es escasa, predominando los tramos rectos que bordean terrazas y colinas a ambos lados de la orilla. La densidad de cochas desde su desembocadura hasta su confluencia con el río Malinowski es de cuatro cochas por 100 km de río. El ancho del río es variable, alcanzando aproximadamente 250 metros en su curso inferior y puede llegar a medir el doble en el curso medio, cuando se extiende en un lecho plano (Shenck, 1999).
      El río Malinowski nace en la comunidad nativa de Kotsimba, fuera de los límites de la RNTAMB y tiene como principales afluentes a los ríos Pamahuaca, Azul, Malinowsquillo y Agua Negra por la margen derecha y el río Manuani por la margen izquierda. El río Heath, con más de 200 km de longitud (Shenck, 1999) desde su origen en las últimas estribaciones de los Andes, en la Región Puno, hasta su desembocadura en el río Madre de Dios, forma parte del límite Este de la RNTAMB y es el límite entre Peru y Bolivia.
      El río Heath tiene las características típicas de un río de aguas blancas en tierras bajas. La formación de meandros y “cochas” es frecuente, con una densidad de 14.5 cochas por cada 100 km de río y con un ancho aproximado de 100 metros (Shenck, 1999). Los principales afluentes del río Heath son los ríos Bravo y Wiener, que se encuentran en el PNBS (INRENA, 2003).

      Zonas de vida en Tambopata amazon:

      Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994), la RNTAMB presenta tres zonas de vida: Bosque húmedo Subtropical, Bosque muy húmedo Subtropical y Bosque muy húmedo Subtropical transicional a Bosque Pluvial Subtropical (Mapa 7: Ecología).
      En los siguientes cuadros (6 y 7) se resume la superficie que cubre cada una de las Zonas de vida y su representación en la RNTAMB y en su ZA.

      – Bosque muy húmedo Subtropical
      – Bosque húmedo Subtropical
      – Bosque muy Húmedo Subtropical (Transicional a Bosque Pluvial Subtropical)

      Tipos de Bosque en tambopata tours:

      En la RNTAMB se encuentran once tipos de bosque y otras tres agrupaciones (zona deforestada por acción antropogénica y eventos naturales, lagunas y ríos).

      Diversidad de bosques en tambopata:

      Los bosques tropicales ubicados en la región Madre de Dios han recibido especial atención por científicos nacionales y extranjeros por la gran biodiversidad que albergan, la complejidad de sus procesos ecosistémicos y por el particular estado de conservación que mantienen.

      El estudio de la demanda de investigación científica para la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene en Madre de Dios (Ochoa et al.,2010), reporta que el 70 % de las investigaciones se orientan al estudio de la flora y fauna, mostrando con claridad que los investigadores están allí para estudiar la biodiversidad; aunque destaca también que el 30 % de las investigaciones se refiere a otros temas que son propios del manejo de las ANP y su problemática.Los temas de los documentos relacionados con la RNTAMB y el PNBS corresponden principalmente a: ecología y/o etología (23,8 %), inventario biológico y/o diversidad (22,4 %), sistemática/taxonomía y/o filogenia (14,4 %), distribución y biogeografía (7,3 %). Los temas de conservación y manejo de recursos naturales tratados son menos del 10%; asimismo los temas sociales (3,8 %) y clima, turismo, geografía son tratados entre el 4 al 6% de las publicaciones. Los temas de vital importancia en el manejo de las ANP como desarrollo sostenible, gestión de ANP, monitoreo biológico son tratados en menos del 10 % de las publicaciones.

      Flora silvestre en tambopata tours:

      En el Plan Maestro (2004-2008) de la RNTAMB – tambopata trips, se reportaron 1,255 especies de flora. En el presente proceso esta información ha sido actualizada, principalmente en base a la consulta de publicaciones en revistas nacionales e internacionales de investigaciones realizadas al interior de la RNTAMB tambopata; la base de datos del New York Botanical Garden, así como los informes y listados florísticos – amazon peru.
      En la actualidad la RNTAMB, reporta 1 713 especies, pertenecientes a 654 géneros de 145 familias (jungle trips). Para las angiospermas (plantas con flores) se consideró la clasificación propuesta por el Angyosperm Phylogeny Group (APG III) y para los pteridofitos (helechos) se consideró la clasificación propuesta por Smith et al.(2006). Las angiospermas registran 1,637 especies agrupadas en 127 familias y 622 géneros, siendo las familias más diversas Fabaceae (158 especies), Rubiaceae (104 especies) y Moraceae (66 especies). Los pteridofitos registran 76 especies de 32 géneros y 18 familias, siendo las familias más diversas: Polypodiaceae (16 especies), Pteridaceae (11 especies) y Thelypteridaceae (9 especies) en amazon jungle trips.
      En el Anexo 9, se presenta un la lista de las especies endémicas registradas al interior de la Reserva Nacional Tambopata. Además de la riqueza florística que posee la RNTAMB, una de las características sobresalientes es la presencia de especies de importancia económica, cuyas poblaciones soportan o han soportado presiones antropogénicas que las han colocado bajo algún nivel de amenaza a nivel nacional o global (jungle tours). Según el DS N° 043-2006 AG, que detalla la lista de especies bajo alguna categoría de amenaza, se reportan 21 especies. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se registran 23 especies, de las cuales 11 se encuentran en alguna categoría de amenaza. Veintisiete especies están consideradas en los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Es importante resaltar que Cedrela odorata(cedro) y Swietenia macrophylla(caoba) se encuentran categorizados en estos tres sistemas de clasificación de especies amenazadas en tambopata amazon.

      Fauna silvestre en tambopata tours:

      En la RNTAMB, se registraron 1 260 especies de fauna vertebrada, entre los que destacan: anfibios (93 especies de 31 géneros y 9 familias), aves (648 de 388 géneros y 60 familias), mamíferos (108 especies de 85 géneros y 28 familias) y 323 especies de peces (205 géneros y 39 familias) (Anexo 10).La fauna de la RNTAMB no sólo destaca por su riqueza en especies sino también por albergar especies categorizadas en diferentes niveles de amenaza. Por ejemplo, 32 especies están consideradas por la legislación nacional, bajo alguna categoría de amenaza (amazon peru).

      Según la IUCN, 830 se encuentran amenazadas: 57 anfibios, 629 aves, 102 mamíferos, 16 peces y 26 reptiles, de las cuales 28 se encuentran bajo alguna categoría de amenaza mayor (EN, VU o NT amazon peru).
      Asimismo, según los apéndices de CITES, la RNTAMB registra 88 especies bajo alguna categoría de amenaza – amazon peruvian.

      [:]

      [:en]Field Guide Amazon jungle [:es]Cultura – Tradiciones en la selva viajes[:]

      [:en]

      Field Guide Amazon jungle

      TheField Guide Amazon  jungle trips is a fascinating setting with lush flora and fauna, fabulous scenery and interesting human groups in the Field Guide  . At the same time, it is a hostile environment full of threats. The inhabitants of

      the Amazon basin for centuries have adapted to this environment, and the way of life, culture and customs are inseparable from the environment in the forest as Tambopata Reserve, Reserve sandoval lake and park reserve national manu.

      In this context, indigenous peoples have been threatened their survival constantly and unpredictably by insects, disease, predators, evil spirits, shamans dark magic, torrential rains, rivers and so on through the jungle. Therefore,

      the values and vision of life, death and survival are very different from Westerners. The pragmatism of the natives may surprise the Western traveler.

      Be aware that concepts such as “personal development” and “self” are alien to their culture and have not been, until the arrival of the white man and the mestizo, when these concepts have begun to enter the shamanic context . The

      traditional role of the shaman is the man to cure diseases and protects the community, not the teacher or spiritual guide. One of the biggest mistakes travelers seeking experiences with ayahuasca is to try to find a shaman to perform

      functions counselor, mentor, or guide, and hope that shamans are spiritually elevated beings. As in all professions, there are yes and some are not. Field Guide Amazon jungle trips

       

      Table 1 in tambopata tour  .

      List of lodging establishments in Tambopata. A Shelter; CH House of Lodging; EB Biological Station; * Tourists

      usually enter the RNTAMB lodge and pay an entry fee; ** Tourists usually enter the RNTAMB but an entrance fee

      has not yet been established; + Tourists do not normally enter the RNTAMB; Under construction or in renovation; ?

      Area of ​​use not determined in a lodge.

       

       

      Tour Information

      Lodge

      Pago en Linea


      [:en]

      PAYMENT METHODS

      Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

      SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

      [:es]

      PAYMENT METHODS

      Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

      SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

      [:]

      Reservar Tours


      [:en]You can use the following form to Reserve Now at Tambopata Lodge in Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Sandoval Lake Reserve, Amazon Jungle Trips, Peru Travel.  We will eagerly get back to you as soon as possible.

      E-mails:

      • info@tambopatalodge.net
      • bookingmanutrips@hotmail.com
      [:es]Puede usar el siguiente formulario para contactarnos en Tambopata Reserve Adventures en Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Reserva del Lago Sandoval, Viajes a la Selva Amazónica, Viajes a Perú. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

      E-mails:

      • info@tambopatalodge.net
      • bookingmanutrips@hotmail.com
      [:]

        Free Information

         [:es]

        Cultura – Tradiciones en la selva viajes – Tambopata Lodge

        Los viajes a la jungla son un escenario fascinante con una exuberante flora y fauna, paisajes fabulosos e interesantes grupos humanos en la jungla. Al mismo tiempo, es un entorno hostil lleno de amenazas. Los habitantes de la cuenca del Amazonas durante siglos se han adaptado a este entorno, y el estilo de vida, la cultura y las costumbres son inseparables del entorno en el bosque como la Reserva de Tambopata, el Lago de Sandoval y el Parque Nacional de Reserva.

        En este contexto, los pueblos indígenas han sido amenazados de supervivencia constante e impredecible por insectos, enfermedades, depredadores, espíritus malignos, magos oscuros, lluvias torrenciales, ríos, etc., a través de la selva. Por lo tanto, los valores y la visión de la vida, la muerte y la supervivencia son muy diferentes de los occidentales. El pragmatismo de los nativos puede sorprender al viajero occidental. Tenga en cuenta que conceptos como “desarrollo personal” y “yo” son ajenos a su cultura y no lo han sido, hasta la llegada del hombre blanco y el mestizo, cuando estos conceptos han Comenzó a entrar en el contexto chamánico. El papel tradicional del chamán es el hombre para curar enfermedades y proteger a la comunidad, no al maestro o guía espiritual. Uno de los errores más grandes en los que los viajeros buscan experiencias con ayahuasca es tratar de encontrar un chamán para realizar funciones de consejero, mentor o guía, y esperar que los chamanes sean seres espiritualmente elevados. Como en todas las profesiones, hay un sí y otras no.

        Profesores de plantas y dietas de Tambopata Lodge

        En la charlatanería se usan muchas plantas y la ayahuasca es solo una de ellas. El tabaco, el toé, el yawar-panga, el Chiring-sanango, la chacruna, la ayahuasca … todas estas plantas tienen un papel en la medicina amazónica. Algunos de ellos se utilizan como purga, un concepto muy importante en esta tradición, para limpiar el cuerpo y prepararse para la lección del plan maestro es tomar el próximo paso en la jungla. Otros se utilizan para curar dolencias específicas o adquirir conocimiento en el proceso de iniciación en charlatanería. La forma tradicional de hacer estas plantas es la dieta, que consiste en un período de tiempo más o menos prolongado en el cual el dietista que se cierra de forma aislada adopta estrictas restricciones dietéticas y de comportamiento y realiza las preparaciones de la planta maestra.

        El curandero jungle trips realiza visitas periódicas al dietador para guiarlo a través del proceso. Por lo tanto, no debemos entender la charlatanería como el simple acto de tomar ayahuasca, ya que va mucho más allá de esto, aunque es cierto que tanto el tabaco como la ayahuasca tienen un papel central en El mundo chamánico. Sin embargo, el uso ritual de la ayahuasca es un hilo común que une la religión y la espiritualidad a casi todos los pueblos indígenas del Alto Amazonas, incluida la población mestiza. Parece probable que las prácticas chamánicas de la mayor parte del Alto Amazonas (Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) formen un área cultural religiosa única.

        Worldview – Tambopata Lodge

        La cosmovisión de las culturas nativas de la cuenca del Amazonas es muy diferente de la occidental. La ayahuasca y otras plantas no solo se usan para curar, o contextos religiosos. En su libro Singing to the Plants, Stephan Beyer nota: “Es a través de la mezcla de ayahuasca alucinógena que cientos de plantas medicinales, incluidas las plantas para ataque o defensa mágica, revelan su apariencia y enseñan sus canciones; es a través del poder de la ayahuasca que la El chamán puede ver planetas y galaxias lejanas, el bienestar de los miembros de la familia que viven lejos, ubicar objetos perdidos, el amante de una esposa infiel y la identidad del hechicero que ha causado la enfermedad de un paciente. Es el brebaje de ayahuasca lo que nutre. la flema del chamán, la manifestación física del poder chamánico dentro del cuerpo, se utilizaba tanto para defenderse de los ataques mágicos, como un contenedor para los dardos la magia, que es el arma principal del chamán tambopata jungle trips”.

        Ceremony – Tambopata Lodge

        La forma en que se lleve a cabo el ritual de ayahuasca depende de la tradición a la que pertenece el curandero. Si bien hay similitudes en las ceremonias de ayahuasca que se llevan a cabo en diferentes países de la cuenca del Amazonas, existen diferencias notables. Dado que Perú es uno de los países con mayor tradición de turismo de ayahuasca, muchas de las personas que han tomado ayahuasca en un contexto chamánico lo han hecho en el contexto de tribus peruanas como los Shipibo-Conibo, Ashaninka, etc. Ceremonias de Ayahuasca en Perú se celebran por la noche. La oscuridad puede entregarse más fácilmente a las visiones y proporciona aislamiento de los estímulos visuales externos.

        Por lo tanto, los participantes se reúnen en un “tambo” (construcción típica amazónica, terreno alto, sin paredes y techo de hojas de palma). Normalmente, el número de participantes es limitado y el curandero decidirá a cuántos pueden asistir. A veces, antes de tomar ayahuasca jungle trips, se realiza una limpieza o purga específica para esta planta. Algunos centros o curanderos lo consideran esencial, en otros, el efecto purgante de la propia ayahuasca se considera suficiente para un solo disparo.

        Antes de tomar ayahuasca en tambopata y manu park, el curandero usualmente prepara la cerveza. Este proceso consiste en cantar un Ícaro (nombre de las canciones que se cantan durante las ceremonias) y soplar humo de tabaco “mapacho” (tabaco de hojas trituradas) en la botella donde se encuentra la ayahuasca. Luego, el curandero ayahuasca distribuyó entre los participantes y seleccionó la cantidad que percibió según cada persona. A veces, el curandero puede soplar tabaco o flores (un tipo de colonia, con un olor muy característico) antes, durante o después de la ceremonia. Cuando todos los participantes y el curandero ya han tomado la ayahuasca, es silencio y se espera que comience la experiencia. . En algún momento, el sanador comienza a cantar icaros, que sirven de guía durante la experiencia, seguidos de períodos de silencio más o menos prolongado. Si la intención de la reunión es curar la enfermedad, el curandero puede realizar un ritual particular como el soplado del tabaco, la mala energía de succión, la eliminación de “descargas” (dardos mágicos que los curanderos pueden lanzar a tus enemigos), entre otros.

        Si la intención de la reunión es simplemente tener una experiencia con ayahuasca en tambopata jungle trips, el curandero generalmente no recurrirá a este tipo de intervención a menos que sea necesario. Y si está siguiendo un proceso más largo de curación de una enfermedad, la combinación de plantas tomadas antes y después de la ceremonia es inmensa, y las diversas técnicas de curación (baños con plantas, masajes, etc.). Algunas veces se toma ayahuasca por segunda o tercera vez. durante la sesión y el curandero continúa alternando crestas y períodos de silencio hasta que los efectos desaparecen.

        Luego el sanador cierra la sesión y los participantes pueden regresar a su propia granja / bungalow. En otros países puede haber variaciones en el ritual, como la presencia de un fuego, o instrumentos musicales como maracas y tambores en tambopata lodge.

        Perfíl del Turista en Tambopata Jungle Trips:

        El perfíl del turista que visita Tambopata jungle fue investigado últimamente por Palacio (1998) durante un estudio de mercado del ecoturismo en Tambopata. Los resultados de 300 encuestas turísticas demuestren que los turistas que visiten Tambopata tours provienen principalmente de los Estados Unidos (42% tours), Inglaterra (15% tours), Australia (8% tours), España (6% tours) y otros países europeos. La mayoría de ellos son menores de 40 años, y educados 10 hasta por lo menos nivel universitario (80% tours). Sus motivos de visitar tambopata jungle el área incluyen: conocer el bosque tropical; observar flora y fauna (particularmente aves); interés científico; además de conocer la medicina tropical y las culturas locales – comunidades nativas en tambopata lodge. Muestran mayor importancia o interés, y a veces su preocupación, sobre el estado de conservación del bosque local; la calidad de las trochas y senderos; la poca probabilidad de avistar ciertas especies de fauna; y la falta de información sobre el área. De interés es que el 60% de los encuestados eligieron visitar Tambopata tours porque era un destino “diferente” y más que todo relativamente “cerca a la ciudad de Cusco” o porque estaba “incluido en su paquete general”. Sólo el 6% eligieron el área en base a sus reconocidas riquezas naturales y culturales con tambopata lodge.

        Tipos de Hospedaje y Tour:

        En tambopata aunque pocos establecimientos de hospedaje cuentan con una clasificación formal, se puede  diferenciar 3 categorías generales: albergues, casas de hospedaje y estaciones biológicas en tambopata tour. Los albergues suelen ser construidos y manejados por operadores turísticos con sede principal en Lima, Cusco o Puerto Maldonado, los cuales gozan normalmente de mayor inversión y poder marketero que las casas de hospedaje. Sólo existe un albergue donde una comunidad local tiene gerencia directa (Dearlove et al. 2001, Hurtado 2001). Las casas de hospedaje son establecimientos más pequeños ubicados en comunidades o aldeas privadas y son manejadas por familias o individuos netamente locales. Las estaciones biológicas son relativamente pequeños y se dedican a ofrecer servicios para la educación y la investigación científica de estudiantes, aunque todos también reciben turistas (Tabla 1 en tambopata jungle trips).

        Existen 21 establecimientos los turistas de los cuales habitualmente ingresan a la RNTAMB en tambopata jungle. La mayoría de estos están ubicados en tierras privadas, es decir tituladas, dentro o fuera del ANP y por lo tanto los turistas sólo entran al ANP a través de senderos o trochas durante una parte de su tour, en muchos casos dicho tour sólo dura unas horas. Sólo el Tambopata Research Center esta ubicado dentro del ANP en tierras del estado. En términos de pernoctaciones, la gran mayoría de turistas permanecen por un periodo promedio de 3 días y 2 noches en el lodge. Turistas que permanecen más tiempo normalmente emprenden tours de 5 días y 4 noches en lodge que frecuentemente incluyen la zona conocida como el Alto Tambopata para experimentar los espectáculos de las collpas ubicadas en ésta. Algunos pocos turistas (promedio 100 por año) emprenden tours de canotaje de mínimo 8 días y 7 noches para experimentar la aventura y la naturaleza a lo largo del Río Tambopata en el corazón del PNBS – tambopata tours.

        Tabla 1 en tambopata tour. Relación de establecimientos de hospedaje en Tambopata. A Albergue; CH Casa de Hospedaje; EB Estación Biológica; * Turistas habitualmente ingresan a la RNTAMB lodge y pagan una tarifa de entrada; ** Turistas habitualmente ingresan a la RNTAMB pero aún no se ha establecido una tarifa de entrada; + Turistas normalmente no ingresan a la RNTAMB; Bajo construcción o en renovación; ¿? Area de uso no determinado en un lodge.

        Establecimiento – lodge Categoría
        ———————– —————–
        1 Explorer’s Inn A *
        2 Tambopata Jungle Lodge A *
        3 Sachavaca Inn A *
        4 Wasai Lodge A *
        5 Tambopata Research Center A *
        6 Bahuaja Lodge CH *
        7 Fundo Buenaventura CH *
        8 Baltimore Lodge CH *
        9 El Gato CH *
        10 Cahoba Lodge  CH *
        11 Villa Villa  CH *
        12 Sachavacayoc Centre EB *
        13 Picaflor Research Centre EB *
        14 Corto Maltez A **
        15 Tambo Lodge A **
        16 Cusco Amazónico A **
        17 Sandoval Lake Lodge A **
        18 Hospedaje Mejia CH **
        19 Taricaya EB **
        20 Iñapari A **
        21 Danny’s Mirador A **
        22 Loero Lodge A +
        23 Ecoamazonía Lodge A +
        24 Posada Amazonas A +
        25 Inotawa A *
        26 Jungle Oddyssey  A ¿?
        27 Tambo Tres Chimbadas CH +

        Impactos turísticos en Jungle Adventures:

        Como se ha detallado anteriormente, el turismo amazon puede causar impactos no deseados sobre el ambiente natural como sobre la cultura y economía de las poblaciones locales. En Madre de Dios se ha realizado cuatro estudios que demuestran la existencia de impactos del turismo sobre la fauna silvestre (Groom 1990, Staib & Schenck 1994, Yoon et al. 1997, Kirkby et al. 2000), observándose cambios en la abundancia, comportamiento, y utilización del espacio de poblaciones de ciertas especies de fauna – impactos que respaldan además la opinión pública (Balarezo com. pers.). Dearlove et al. (2001) aparte de destacar algunos de los beneficios que puede brindar el turismo a poblaciones locales en la Amazonía peruana también menciona la existencia en Madre de Dios de una preocupación sobre los impactos del turismo sobre las culturas de poblaciones indígenas en particular en tambopata y manu park. Mientras más turistas visiten un número limitado de atractivos existentes (cochas, collpas, quebradas, comunidades, etc.) indudablemente la presión sobre dichos atractivos aumentará. Esta presión, si no es manejada adecuadamente, puede resultar en impactos progresivos y hacia una reducción en la calidad del recurso turístico y posiblemente la integridad ecológica o social de aquellos atractivos malmanejados.

        Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Tambopata Lodge:

        El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP – Tambopata lodge, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, según Decreto Legislativo 1013del 14 de mayo de 2008, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para el establecimiento y gestión de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar la conservación de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE – Tambopata, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.

        Las Áreas Naturales Protegidas – ANP Tambopata jungle tours, son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas” (Artículo 1º de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 2684).

        Reserva Nacional Tambopata – Jungle Tours:

        El establecimiento de la Reserva Nacional Tambopata es el resultado de los esfuerzos de diversas personas e instituciones por conservar los ecosistemas del Tambopata tours. En el año 1977, por Resolución Ministerial-RM N° 0001-77-AG/DGFF, se crea la Zona Reservada Tambopata (ZRT), sobre una extensión de 5 500 ha alrededor del albergue Explorer’s Inn, ocupando el territorio comprendido entre el río La Torre, el río Tambopata y la quebrada Infierno en jungle tours. En 1990, sobre una extensión de 4 478 942,45 ha (que incluye a la Zona Reservada Tambopata de 1 478 942,45 ha), por RM N° 032-90-AG/DGFF se crea la Zona Reservada Tambopata Candamo, ocupando parte del territorio de las regiones de Madre de Dios y Puno.

        La Zona Reservada Tambopata Candamo mantuvo esta categoría transitoria hasta que en 1996, por Decreto Supremo – DS N° 012-96-AG, parte de su superficie es adherida al Santuario Nacional Pampas del Heath para conformar el Parque Nacional Bahuaja Sonene; y la superficie restante quedó en espera de categorización, y es en el año 2000, que por DS N° 048-2000-AG, se establece la Reserva Nacional Tambopata. En ella, una parte se destina a la ampliación del Parque Nacional Bahuaja Sonene y 262 315 ha son excluidas para formar parte de la Zona de Amortiguamiento de las dos Áreas Naturales Protegidas (INRENA 2003).

        La Reserva Nacional Tambopata tours queda entonces establecida sobre una superficie de 274 690,00 ha (INRENA 2003), ubicada en la provincia de Tambopata de la Región Madre de Dios. Cabe resaltar, que la población local (nativos, castañeros, mineros, agricultores), el sector turismo y las organizaciones gremiales fueron vinculadas directa y/o indirectamente con los procesos de categorización y gestión de la Reserva Nacional Tambopata.

         

         [:]

        Buffer Zone Tambopata Reserve

        Buffer Zone Tambopata Reserve

        Buffer Zone Tambopata Reserve -Localities and population of the Reserve area.

        According to the census of the National Institute of Statistics and Informatics (INEI) of 2007; Madre de Dios is the

        least populated region of the country  Buffer Zone in the Tambopata National Reserve , with 109 555 inhabitants

        (0.4% of the national population). The ZN of the RNTAMB has a population of 8,147 inhabitants, distributed in the

        districts of Tambopata, Laberinto and Inambari (Carretera Puerto Maldonado – Cusco), Tambopata River and

        Malinowski River. The population projection for Madre de Dios was 117 981 inhabitants for the year 2009 and 121

        183 inhabitants for 2010, with an average annual growth rate of 2.71 to 2010 (INEI, 2011).

        Types of population settlements in the tambopata reserve:

        In Madre de Dios the figure of populated settlement is little presented. Local people are organized in agricultural

        associations with legal recognition in most cases and that are traditionally called “community” in the Peruvian jungle.

        a. Native communities:
        There are 4 native communities in the RNTAMB and its ZA: Palma Real, Sonene, Infierno (these three belong to the

        Ese eja ethnic group, Takana linguistic family) and Kotsimba (belonging to the Pukirieri ethnic group, Harakmbut linguistic family).

        b. Population centers:
        It is the geopolitical category received by a town that has more than 350 families. It has a smaller municipality but

        they do not have a budget and they depend on the district municipality, counting on a Lieutenant Governor as

        political authority.

        c. Sectors:
        Denomination that receives an aggregation of families in small number, being this part of another larger geopolitical

        area. It is comparable to “neighborhood” and does not have authorities.d. Association of Producers Group of people

        organized around the development of a productive activity and occupying a common area of ​​land, a condition that

        makes them closer ties of familiarity and neighborhood. They have a Board of Directors in tambopata.

         

         

        Buffer Zone Tambopata Reserve Immerse Yourself in the Untamed Beauty of the Amazon

        Are you ready for the adventure of a lifetime?

        Prepare to embark on a journey like no other as we take you deep into the heart of the Amazon Rainforest with our Amazon Explorer tour.iscover

        Tambopata National Reserve

        Tambopata National Reserve is adjacent to Bahuaja-Sonene National Park in Amazonian Peru. This region features one of the most pristine and diverse tropical rainforests in the world. Established in 1990, it was created to protect the basins of the Tambopata and Candamo Rivers.

        This area is now one of the most protected natural sites, joining the Madidi National Park in Bolivia.

        Currently, these three reserves encompass the largest tropical forest in the world, covering a total of 3.5 million hectares—an area that is almost two-thirds the size of Costa Rica and nearly the same size as Switzerland.

        Specifically, the Tambopata National Reserve spans more than 274,690 hectares, while Bahuaja-Sonene

        National Park covers over 1,091,416 hectares. You will find this incredible landscape in the Southeast of Peru, within the Madre de Dios region, specifically Puerto Maldonado.

        Welcome to Amazon Explorer’s Tambopata Rainforest Tour

        Join us on our three-day adventure, delving deep into the vibrant Tambopata Rainforest. Our tour begins with an

        awe-inspiring journey through mystical cloud forests, where you will glimpse colorful birds and delicate orchids.

        Designed to blend comfort with adventure, our tour ensures you experience the rich biodiversity of the Peruvian rainforests firsthand.

        With the guidance of our experts, you will explore a biodiversity hotspot, introducing you to a myriad of unique wildlife.

        Highlights of Your Journey

        One highlight is a boat ride down the winding Madre de Dios River, surrounded by the towering Amazon rainforest. Additionally, you will witness the spectacle of macaws, parrots, and other bird species at the clay licks—natural formations where hundreds of birds gather to ingest essential minerals.

        Each day of our Tambopata Rainforest Tour is crafted to provide unparalleled insight into the Amazon

        ecosystem, offering opportunities to hike, visit indigenous communities, and observe nocturnal creatures on night walks.

        At Amazon Explorer, we take pride in delivering exceptional service and immersive experiences, earning us a

        reputation as your preferred choice for unforgettable Amazon adventures.

        Embark on our Tambopata Rainforest Tour and discover the secrets of this untamed paradise nestled in the heart of South America. Book your journey today!

         

         

         

         

         

        [:en]Manu National Park[:es]Parque Nacional del Manu[:]

        [:en]

        Manu National Park

        Manu National Park– One of the largest tropical parks in South America. Located in the Southeast region of Peru, nestled in recent Andean buttresses department of Cusco and Madre de Dios jungle. It covers an area of 2 million square hectares of a territory rich in flora and fauna with a variety of habitats Andean, high Andean, tropical and subtropical.

        This natural paradise recognized by UNESCO as a World Biosphere Reserve; houses the largest biodiversity in protected areas of rainforest and several endemic species of the cloud forest. Given that many of these forests around the globe are being impacted by human actions, we are fortunate to have an almost Manu intact, untouched by civilization, where we can still observe in their habitat native species in imminent danger of extinction such as the Giant River Otter (Pteronura brasiliensis), Black Caiman (Melanosuchus niger), the majestic Jaguar (Panthera onca), the strange Spectacled Bear (Tremarctos ornatus), and other animals like Tapir , Ocelot, thirteen species of primates, and over a thousand species of birds, including 7 species of macaws (Ara Sp.)

        To this we should add that this reserve is home to 10% of the species vegetable world.

        including fine wood trees and countless species of medicinal plants that are being newly cataloged and placed at service science. In one hectare of forest in Manu can have up to 220 species of trees, while one the same size in Europe or America, there are only 20. Without a mistake Manu National Park is probably the area protected richest biodiversity around the globe.

        COUNTRY: Peru

        NAME: Manú National Park

        NATURAL WORLD HERITAGE SITE -Park – Nature Park, Wilderness Area, Protected Area

        • 1987: Inscribed on the World Heritage List under Natural Criteria ix and x.
        • 2009: Extended slightly under the same criteria to include the National Park.

        INTERNATIONAL DESIGNATION –

        • 1977: Designated a Biosphere Reserve under the UNESCO Man & Biosphere Programme (1,881,200 ha).

        IUCN MANAGEMENT CATEGORY: II National Park

        BIOGEOGRAPHICAL PROVINCE: Amazonia / Yungas / Puna (8.5.1 / 8.35.12 / 8.36.12)

        GEOGRAPHICAL LOCATION:Reserve – Sanctuary, Wildlife Reserve, Conservation Area

        The Park lies in the southeastern Peruvian Andes 70 km directly northeast of Cusco, covering most of the Manú River catchment from the crest of the Cordillera de Carabaya to the rainforests of the Amazon basin, between 71o
        10’ to 72o 22’W and 11 o 17’ to 13 o 11’S.

        DATES AND HISTORY OF ESTABLISHMENT:

        • 1968: The Manú area first declared a Nature Reserve.
        • 1973: The National Park established by Supreme Decree No 644-73-AG;
        • 1977: Designated a UNESCO Biosphere Reserve with surrounding protected areas;
        • 1980: The Manu Reserved Zone established by Supreme Resolution No.151-1980;
        • 2002: The National Park enlarged by the Manu and Amarakaeri Reserves to 215,537.74 ha;
        • 2009: The site boundary in the east slightly amended to include the whole of the National Park.

        Tour information

        Lodge

        Pago en Linea


        [:en]

        PAYMENT METHODS

        Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

        SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

        [:es]

        PAYMENT METHODS

        Click here to deposit Tambopata Lodge - Travel Agency

        SITEMAP TAMBOPATA LODGE - TRAVEL AGENCY - TOURS

        [:]

        Reservar Tours


        [:en]You can use the following form to Reserve Now at Tambopata Lodge in Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Sandoval Lake Reserve, Amazon Jungle Trips, Peru Travel.  We will eagerly get back to you as soon as possible.

        E-mails:

        • info@tambopatalodge.net
        • bookingmanutrips@hotmail.com
        [:es]Puede usar el siguiente formulario para contactarnos en Tambopata Reserve Adventures en Cusco, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Reserva del Lago Sandoval, Viajes a la Selva Amazónica, Viajes a Perú. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

        E-mails:

        • info@tambopatalodge.net
        • bookingmanutrips@hotmail.com
        [:]

          Free Information

           

           

           

           [:es]

          Parque Nacional del Manu – Amazon Peru

          Uno de los parques tropicales más grandes de Sudamérica. Ubicado en la región sureste de Perú, ubicado en el reciente departamento de contrafuertes andinos de Cusco y la selva de Madre de Dios. Cubre un área de 2 millones de hectáreas cuadradas de un territorio rico en flora y fauna con una variedad de hábitats andinos, altoandinos, tropicales y subtropicales. Este paraíso natural reconocido por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera; alberga la mayor biodiversidad en áreas protegidas de bosque lluvioso y varias especies endémicas del bosque nuboso. Dado que muchos de estos bosques en todo el mundo están siendo impactados por acciones humanas, tenemos la suerte de tener un Manu casi intacto, al margen de la civilización, donde aún podemos observar en su hábitat especies nativas en peligro inminente de extinción como el río Gigante. Nutria (Pteronura brasiliensis), Caimán Negro (Melanosuchus niger), el majestuoso Jaguar (Panthera onca), el extraño Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y otros animales como Tapir, Ocelote, trece especies de primates y más de mil especies de aves. , incluidas 7 especies de guacamayas (Ara Sp.) A esto debemos agregar que esta reserva alberga el 10% del mundo de las especies vegetales, incluidos los árboles de maderas finas e innumerables especies de plantas medicinales que se están catalogando y colocando al servicio científico. En una hectárea de bosque, Manu puede tener hasta 220 especies de árboles, mientras que una del mismo tamaño en Europa o América, solo hay 20. Sin un error, el Parque Nacional Manu es probablemente el área protegida más rica en biodiversidad del mundo.

          PAIS: Peru

          NOMBRE: Parque Nacional Manú

          SITIO DEL PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL

          • 1987: Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial bajo los Criterios Naturales ix y x.
          • 2009: Ampliado ligeramente bajo los mismos criterios para incluir el Parque Nacional de Manu.

          DESIGNACION INTERNACIONAL

          • 1977: Designó una Reserva de la Biosfera en el marco del Programa UNESCO para el Hombre y la Biosfera (1,881,200 ha).

          CATEGORÍA DE GESTIÓN DE LA UICN: II Parque Nacional

          PROVINCIA BIOGEOGRÁFICA: Amazonia / Yungas / Puna (8.5.1 / 8.35.12 / 8.36.12)

          LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

          El parque se encuentra en el sureste de los Andes peruanos a 70 km al noreste de Cusco, cubriendo la mayor parte de la cuenca del río Manú desde la cresta de la Cordillera de Carabaya hasta las selvas tropicales de la cuenca del Amazonas, entre 71o10 ‘a 72o 22’W y 11 o 17 ‘a 13 o 11’.

          FECHAS E HISTORIA DE ESTABLECIMIENTO:

          • 1968: El área de Manú fue declarada Reserva Natural por primera vez.
          • 1973: El Parque Nacional establecido por el Decreto Supremo No 644-73-AG;
          • 1977: Designado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO con áreas protegidas circundantes;
          • 1980: La Zona Reservada de Manu establecida por la Resolución Suprema No .151-1980;
          • 2002: El Parque Nacional ampliado por las Reservas de Manu y Amarakaeri a 215,537.74 ha;
          • 2009: El límite del sitio en el este se modificó ligeramente para incluir todo el Parque Nacional.

          [:]

          PAYMENT ONLINE METHODS

          PAYMENT ONLINE - The easy and safe way to make payments